Arquitectura Maya. Construcciones de la antigua civilización

La arquitectura maya abarca más de mil años. Muchas ciudades contienen características similares, como pirámides escalonadas, templos, palacios y monumentos de piedra tallada, pero no todas las contienen. Cada ciudad es diferente, ya que los mayas construyeron para adaptarse al entorno natural. En lugar de un patrón cuadriculado rígido, como el de Teotihuacán, los mayas siguieron un enfoque más espontáneo del diseño urbano.

Los mayas tendían a construir alrededor de una plaza central donde ubicaban los edificios más importantes, los relacionados con las ceremonias públicas. Alrededor de la plaza central se encuentran las pirámides, algunas con un templo de madera construido en la parte superior, los palacios, los campos de pelota, los templos y las viviendas de la élite. Las pasarelas de piedra unían las zonas residenciales con el centro de la ciudad. Más lejos, se construyeron más plazas, alrededor de las cuales estaban las viviendas de la gente común. Todos, sin embargo, podían llegar al centro para las grandes ceremonias religiosas. El corazón de toda ciudad maya era la plaza central.

En el período clásico surgieron en la zona central ciudades habitadas por la élite maya (gobernantes, sacerdotes, guerreros, comerciantes y artesanos).

Todo en el arte maya está hecho al servicio de los dioses, lo que corrobora la dirección sacerdotal de la vida maya. Tres tipos principales de edificios levantaron los mayas: templos y centros ceremoniales, palacios y juegos de pelota, todos ellos de piedra.

Los mayas también incluyeron observatorios, arcos de triunfo y baños de vapor. Los edificios mayas están cubiertos con numerosas decoraciones que llenan casi toda la superficie de las paredes.

Pirámides y templos

Templo Maya
Templo Maya


Las pirámides escalonadas mayas son un icono de las grandes ciudades mayas. Las pirámides y los templos estaban alineados astronómicamente con las órbitas del sol y la luna. Algunas pirámides tienen templos en la cima. Los sacerdotes mayas utilizaban los templos en ceremonias rituales y sacrificios. Muchos de ellos tienen elaboradas tallas y glifos en sus laterales. Algunas de las pirámides mayas son enormes, y se elevan hasta 30 metros, como la de El Mirador.

En las ciudades se erigen pirámides escalonadas con un santuario colocado en la plataforma más alta. Los muros de los templos eran macizos, debían soportar el peso de la bóveda y la cresta.

Te interesa:   ¿Qué significa la serpiente en la cultura maya?

Los templos estaban equipados con pequeños pórticos apoyados en dos pilares. Las tres entradas así creadas conducían a la capilla y a dos celdas laterales. Se descubrieron criptas bajo el suelo de muchos de esos templos.

La base del templo es lo que suele llamarse «pirámide escalonada » o construcción superpuesta de varias plantas tronco-piramidales o cuadrangulares. Esta base no es propiamente el templo, que está constituido por un edículo o «casa» con una o más puertas, a la que no entraba el aire y la luz más que por ellas. No hay ventanas. La cubierta exteriormente, es distinta en el período clásico y el yucateco: en el primero reproduce en piedra las cuatro vertientes de la choza, mientras que en el yucateco es completamente vertical.

Otra diferencia importante es el «peine», al decir de los arqueólogos locales, o crestería, que corona los templos clásicos, al tiempo que este aditamento desaparece en el segundo período. La decoración del exterior de las paredes es de relieves o materiales constructivos en el período clásico y de cabezas del dios Chac, de enormes proporciones, con narices ganchudas, en el del Yucatán.

También la pirámide es distinta. Los templos de Palenke, Tikal y otras ciudades clásicas tienen una sola escalera frontal de acceso a las puertas del templo, y en el Yucatán —como el famoso «castillo» de Chichén Itzá— aparecen las cuatro escaleras, una por cada frente, del plano tolteca.

Palacios

Palenque
Palenque

Los palacios mayas son edificios de varios pisos que constan de muchas habitaciones dispuestas en una fila, a menudo sin ventanas.

Palacios hay, e importantes, en los dos períodos, siendo probablemente más bellos los del Yucatán. El sistema constructivo, sin embargo, es el mismo del templo, pero formando largas naves, con muchas puertas, y levantando varios «pisos», aunque esto no debe tomarse literalmente, ya que los superiores no descansan sobre los inferiores, sino que están retrancados y poseen firme propio sobre que asentarse.

Son lo que los arqueólogos han llamado, indebidamente, «acrópolis». Son especialmente notables el Palacio de Palenke, con una torre, única en su estilo; el del Gobernador y el Cuadrángulo de las Monjas, en Uxmal. Uxmal es la sede de la vieja tradición clásica, quizá porque allí llegó la primera emigración («pequeña bajada») procedente del Petén, en el siglo x.

Otros edificios de la arquitectura maya

Plataformas ceremoniales
La mayoría de las ciudades mayas cuentan con plataformas ceremoniales de piedra caliza, de unos 3 metros de altura, donde se celebraban los rituales religiosos y las ceremonias públicas. Muy decoradas con tallas y glifos, estas plataformas podían albergar altares o estatuas.

Te interesa:   Ciencia

Campos de juego de pelota

juego de pelota


Los campos de juego de pelota son una característica común de las ciudades mayas, algunas con sólo uno, otras con muchos. El estilo básico es el mismo, pero su tamaño varía mucho. Como se señaló en el artículo sobre el juego de pelota maya, podía jugarse simplemente por diversión y atletismo, pero también tenía un profundo aspecto religioso y ceremonial. Los estudiosos piensan ahora que los ganadores de un juego de pelota ceremonial eran los sacrificados, no los perdedores como se había supuesto.

Estelas
Los monumentos de estelas mayas aparecen por toda la zona maya, normalmente en las grandes ciudades. Los altos pilares o fustes de piedra, elaboradamente tallados, suelen relatar el linaje y las hazañas de los reyes, a menudo acompañados de altares redondos sobre plataformas ceremoniales. La estela más antigua fechada por el calendario de la cuenta larga apareció en Tikal. Las estelas mayas celebraban el mandato divino de un rey para gobernar.

¿Cómo se cazaban los mayas?

¿Cómo se cazaban los mayas?

¿Cómo cazaban los mayas? La caza era una actividad muy importante para los mayas, ya que era una de las ...
¿Cómo trabajan los mayas?

¿Cómo trabajan los mayas?

¿Cómo trabajaban los mayas? Los mayas trabajaban duro para mantener a sus familias. Algunos mayas trabajaban en el campo para ...
¿Qué tipo de animales comian los mayas?

¿Qué tipo de animales comian los mayas?

¿Qué animales comían los Mayas? Muchos de los animales que consumían los mayas ya no existen. Según investigaciones, estos pueblos ...
Baile y danza de los mayas

Baile y danza de los mayas

¿Cómo se baila en maya? La danza en Maya es una expresión importante de la cultura y el arte Maya ...
Las mujeres en la cultura maya

Las mujeres en la cultura maya

¿Cómo eran los mayas con las mujeres? La cultura maya era, en general, muy respetuosa con la figura femenina. Aunque ...
¿Cuál es la flora y fauna de la cultura maya?

¿Cuál es la flora y fauna de la cultura maya?

¿Cuál es la flora de la cultura maya? La cultura maya floreció en Mesoamérica durante más de tres mil años ...

Deja un comentario