Dioses principales de la Cultura Maya

Pocos dioses mayas tenían plenamente forma humana, la mayoría muestran en las representaciones una mezcla de rasgos humanos y animales. Tienen carácter dual, como síntesis de oposiciones, de manera que pueden ser a la vez benéficos y maléficos, jóvenes y viejos, masculinos y femeninos.

Un mismo dios suele tener varias advocaciones y nombres, lo que da la impresión de que el panteón era más numeroso de lo que debió ser en realidad.

Por lo general, los dioses mayas están conectados con períodos de tiempo y con números, a la vez que, con colores y direcciones, y es frecuente que en la iconografía o los textos sean mencionados por medio de estos u otros atributos, como lo son en las inscripciones por sus respectivos jeroglíficos.

¿Cuáles son los dioses de los mayas?

Los mayas veneraban una gran cantidad de dioses, aunque algunos eran más importantes que otros. Entre los dioses principales estaban Itzamna, el dios de la sabiduría; Hunab Ku, el dios creador; y Chaac, el dios de la lluvia.

¿Cuál es la religión de los mayas?

Los mayas eran politeístas, es decir, adoraban a muchos dioses. Según sus creencias, cada dios tenía una función específica en el orden cósmico. Por ejemplo, los mayas creían que el dios de la lluvia controlaba el clima, y que el dios del sol era responsable de la agricultura.

Listado y representación de los principales dioses mayas

Como ya comentamos, la religión maya venera diferentes Dioses y entre ellos están los siguientes:

Ah Mun. Dios del maiz

Imagen de Ah Mun. Dios maya del maiz
Ah Mun. Dios del Maiz

Denominado por los mayas como el Dios del maíz, era el encargado dedominar y conservar lo más sagrado que tenía esta civilización: su alimento.

Te interesa:   ¿Quién creó a los dioses mayas?

Su representación es un joven con el cráneo deformado, el cual lleva mazorcas de maíz. Por eso, se le consideraba el santo y patrono de la labranza.

Ixchel

Imagen de Ixchel Diosa Maya de la Luna
Ixchel. Diosa Maya de La Luna

Es la Diosa maya de la Luna, a la cual se le consideraba la Diosa de la gestación y del amor. De igual manera, se decía que era la Diosa de la medicina y de todas las actividades que tenían que ver con la actividad textilera.

Patrona de los nacimientos y las relaciones sexuales. Asociada con el agua del mar y de los lagos y con la tierra.

También conocida como Ix Chebel Yax, es la esposa del creador y aparece en los códices con una madeja de algodón como patrona del tejido, y a veces volcando el agua de un recipiente, pero casi siempre como una mujer vieja pintada de rojo.

Chaac

Chac. Imagen del Dios Maya del Agua y la lluvia
Chac. Dios del agua y la lluvia

Era considerado el Dios maya del agua, la fertilidad, la lluvia y la agricultura. A él se le asigna el simbolismo de dirigir la energía creadora dentro del ser humano.

Chaac es el dios yucateco de la lluvia, cuyo culto estuvo desde fechas remotas muy arraigado entre el pueblo, hasta el punto de que aún hoy es venerado en algunas regiones de las tierras bajas. Tiene una larga nariz colgante y a veces la boca desdentada. En los códices suele llevar en las manos un hacha, símbolo de los rayos o del trueno, una antorcha, símbolo de la sequía, o una vasija de la que cae el agua.

Kinich Ahau

Imagen de Kinich Ahau. Dios del sol maya
Kinich Ahau. Dios Sol

Era llamado el Dios solar y fue considerado el patrono de la música y la poesía. Por eso, era conocido como el Señor del ojo del Sol. Se le representa como un anciano de ojos cuadrados y una especie de línea o lazo por debajo, o bien bizco con un solo diente en la mandíbula superior en forma de T.

Te interesa:   Centros ceremoniales de los mayas

ltzam Ná – Tzamná

Imagen de Itzam Ná. Dios Maya Creador.
Itzam Ná. Dios Creador

Se le llamaba el Dios creador porque simbolizaba el cosmos, motivo por el cual era considerado el Dios de los cielos. Generalmente, se identifica como un anciano con una prominente nariz y sin dientes.

Dios creador y conservador de la especie humana, representado primero con aspecto de reptil y después como un anciano. Una de sus manifestaciones, como dios de la fertilidad y de la vegetación, es Bolon Dz’acab.

Ah Puch – Yum Kimil. Dios de la muerte

Imagen de Ah Puch, dios maya de la muerte
Ah Puch. Dios de la Muerte

Por último, es el dios de la muerte, con forma humana y rasgos de esqueleto. Su cuerpo está manchado de negro o amarillo, colores de muerte que simbolizan la descomposición de los cadáveres.

¿Cuál era el perro de los mayas?

¿Cuál era el perro de los mayas?

¿Cuáles eran los animales sagrados de los mayas? La religión y la cosmología mayas estaban estrechamente relacionadas con los animales, ...
¿Quién creó a los dioses mayas?

¿Quién creó a los dioses mayas?

¿Quién es el dios creador de los mayas? Los mayas son un grupo de indígenas de América Central que se ...
¿Cuál es la religión de los mayas?

¿Cuál es la religión de los mayas?

La religión de los mayas fue una de las más antiguas y complejas del mundo. Los mayas practicaban una religión ...

Deja un comentario