Como era la Escultura de los mayas
Sin duda la escultura del pueblo maya fue concebida igualmente como un servicio divino y su época de esplendor es también el período clásico, ya sea en finísimos relieves en estuco —como el del templo de la «Cruz Foliada» de Palenke— o las estelas de Piedras Negras y Tikal, o las tallas delicadísimas de las jambas de las puertas, en madera, de esta última. Quizá el relieve es lo que más sobrevive al cambio del Petén al Yucatán, pues son notables los del Friso de los Jaguares, en Chichén Itzá, en medallones.
Resumen sobre la escultura de los mayas
Si necesitas unas ideas rápidas sobre el arte escultórico del antiguo pueblo maya, descarga gratis un resumen con los conceptos más interesantes sobre la escultura maya.
Verdaderas estatuas, en sentido de una obra escultórica que pueda ser contemplada desde todos sitios, no tuvieron, aunque sí hicieron esculturas de bulto, pero para ser adosadas a un muro, como el huehueteot! (con palabra mejicana), la Niña que canta o los jaguares rampantes de Copán.
Principales esculturas famosas de los mayas
Originales, y por ello merecedoras de mención especial, son las estelas escultóricas y altares de Copán y Quirigúa, de grandes proporciones estas últimas. Figuras de oficiantes aparecen en las dos caras dela estela, talladas en altísimo relieve, con expresivas caras y grandes tocados de máscaras y plumas sobre las cabezas. A los lados, verticalmente, las filas de jeroglíficos, donde el escultor hizo gala de la minucia de la talla, conseguida con escoplos de piedra.
Hay muchas esculturas mayas importantes, aquí hay algunas de las más destacadas:
- Escultura de Stela C, Tikal, Guatemala: una de las más grandes y mejor conservadas estelas mayas, fechada en el año 292 d.C., que muestra a un rey maya acompañado de diversos símbolos y textos jeroglíficos.
- Escultura de Chac Mool, Chichén Itzá, México: una escultura en piedra que representa a un guerrero o sacerdote maya acostado en una posición incómoda, con un recipiente para ofrendas en la mano.
- Escultura de El Rey Jaguar, Tikal, Guatemala: una escultura de piedra de un rey maya con rasgos de jaguar, un símbolo de poder y autoridad en la cultura maya.
- Escultura de K’awiil, Copán, Honduras: una escultura en piedra de un dios maya, reconocido por su característico tocado con forma de serpiente.
- Escultura de Piedra de los Sacrificios, Tulum, México: una escultura en piedra que representa a un rey maya presidido sobre un sacrificio humano, que muestra la importancia del sacrificio en la religión maya.
Esculturas mayas y sus nombres
Aquí podemos ver el nombre de algunas de las esculturas más famosas del pueblo maya y el lugar en las que se encuentran localizadas. Estas son las más representativas de su cultura y su arte.
- Estela C, Tikal, Guatemala
- Chac Mool, Chichén Itzá, México
- El Rey Jaguar, Tikal, Guatemala
- K’awiil, Copán, Honduras
- Piedra de los Sacrificios, Tulum, México
- Estela D, Yaxchilán, México
- Escultura de La Diosa Ix Chel, Itzimná, México
- Estela E, Quiriguá, Guatemala
- Escultura de El Señor de Sipán, Perú
- Escultura de El Cazador, Bonampak, México
Estas son solo algunas de las muchas esculturas mayas importantes que existen. Cada una de ellas ofrece una visión única y fascinante de la cultura y la religión de los antiguos mayas, y todas son un testimonio del arte y la habilidad de esta antigua cultura precolombina.
Como era la escultura en cada región
En la zona norte, la escultura está relacionada con la religión. El motivo más común es la figura del dios de la lluvia Chaca. Se usa principalmente en arquitectura, se usa en decoración de fachadas.
En el área central, las esculturas son principalmente sobre personas. Muestran personas vestidas con ricas túnicas o casi sin ellas mientras reciben homenaje de sus súbditos, guerreros mientras capturaban prisioneros, juzgándolos.
Se trata de monumentos erigidos para conmemorar a las personas que vivieron en el pasado, principalmente gobernantes y sus vasallos:
- Acontecimientos políticos (guerras, alianzas).
- Acontecimientos familiares (nacimientos, matrimonios).
- Rituales religiosos.
Que representan las esculturas de los mayas
Las esculturas mayas representan una amplia gama de temas, incluyendo dioses, reyes, guerreros, sacrificios humanos, escenas cotidianas y eventos históricos. También se utilizaron para fines ceremoniales y religiosos, y para conmemorar la vida y la genealogía de la élite maya.
Las esculturas también eran un medio para transmitir la riqueza y el poder de una dinastía o de una región. En general, las esculturas mayas son una fuente valiosa de información sobre la cultura, la religión, la política y la sociedad de los antiguos mayas.
En estrecha relación con los ciclos del calendario y los fenómenos astronómicos. Las esculturas están provistas de jeroglíficos e inscripciones informando sobre la fecha del evento, nombre, título y los logros más importantes del personaje presentado.

¿Que cultivaban y cazaban los mayas?
Leer Más

¿Por qué los mayas sacrificaban humanos?
Leer Más

¿Qué animales usaban los mayas?
Leer Más

Baile y danza de los mayas
Leer Más

¿Qué hacían los mayas?
Leer Más

¿Cómo mataban los mayas?
Leer Más