Línea temporal y fechas de la civilización maya
Desde su origen en el 2000 a.C. hasta su declive en el siglo XV d.C., los mayas vivieron en Mesoamérica y dejaron un legado impresionante de arquitectura, escultura y escritura. La cultura maya se dividió en diferentes periodos, cada uno con características únicas y marcado por cambios políticos, sociales y culturales. La influencia de la colonización española y la Revolución de Guatemala también tuvieron un impacto significativo en la cultura maya y su ubicación temporal.
Resumen Ubicación Temporal de los Mayas
¿Tienes poco tiempo para investigar e informarte sobre la línea temporal del antiguo pueblo Maya? No te preocupes, hemos preparado para ti un resumen para que puedas conocer este tema de forma rápida y ampliar tu conocimiento sin ningún esfuerzo. Descarga gratis tu resumen sobre la ubicación temporal de la cultura maya.
A pesar de que la cultura maya está profundamente enraizada en la historia de Mesoamérica, su ubicación temporal es todavía objeto de debate y estudio por parte de arqueólogos y historiadores. Con nuevos descubrimientos y avances tecnológicos, se está aprendiendo cada vez más sobre el legado de los mayas y su papel en la historia de la humanidad.
En este artículo vamos a intentar desentrañar la ubicación temporal de la civilización Maya en el transcurso de la historia gracias a los vestigios que han quedado de aquella cultura.
¿En qué año aparecieron los mayas?
Ubicación Temporal: La Civilización de los Mayas comenzó cerca del 2000 a.C y duró hasta 1.541 d.C. aproximadamente, cuando conquistan la región los españoles.
Los tres períodos en que se divide la evolución de la cultura maya y que nos permite trazar la línea temporal son:
- El Formativo o Preclásico, entre el siglo X a. C. y el siglo ll d. C.
- El Clásico, entre los siglos Ill y X d. C.
- El Posclásico, entre el siglo X d. C. y la conquista española
Periodo Formativo o preclásico de los Mayas
Durante el Formativo o preclásico, gentes que bajan del altiplano de Guatemala van ocupando las orillas de los grandes ríos y lagos del Petén. Vestigios de sus aldeas han sido identificados en sitios como Altar de Sacrificios y Ceibal, en los ríos de la Pasión y Usumacinta. Estos grupos igualitarios, que cultivan la tierra y poseen cerámica, se extienden poco a poco hacia las selvas interiores fundando nuevos poblados, y en ese momento, pocos siglos antes de la Era cristiana, reciben aportaciones de la cultura de Izapa, cuyo ámbito de expansión llegaba desde la costa del Pacífico de Chiapas hasta el lugar de Kaminaljuyú en los altos.
Estimulados por estas influencias, los mayas construyen los primeros templos sobre basamentos piramidales e inician los procesos de diferenciación social que habían de culminar en el período siguiente.
Por otra parte, en la fecha maya 8. 12. 14. 8. 15, es decir, en el año 292 de nuestra Era, se talla la primera estela de piedra de que tenemos noticia. El ritmo de homogeneización de la cultura de las tierras bajas viene marcado por la extensión que va alcanzando, a partir de ese momento, la costumbre de erigir estelas fechadas y el culto que acompaña a estas esculturas.
Hasta el año 435 sólo se encuentran estelas en Tikal, Uaxactun, Balakbal y Uolantun, o lo que es igual, en una región que comprende los alrededores del lago Petén Itzá y el noreste del Petén.
Periodo clásico de la cultura Maya
Políticamente, el área maya se encontraba dividida durante el período Clásico en varios «distritos» de tamaño desigual, pero cada uno bajo el gobierno seguramente absoluto de un señor o Halach Uinic. Hoy en día, después de importantes avances en el desciframiento de la escritura jeroglífica, se han identificado los signos o emblemas de algunos de esos distritos y sabemos los nombres de sus gobernantes. Por ejemplo, el señor Escudo-solar reinaba en la ciudad y distrito de Palenque hacia mediados del siglo VII, y en 671 aproximadamente llegó al poder su sucesor Jaguar serpiente.
Otras listas dinásticas van siendo obtenidas de las inscripciones de Tikal, Quiriguá, Naranjo, Yaxchilán o Piedras Negras, y con ellas los mayas entran en la historia política tradicional.
A lo largo de los siglos IX y X, y por razones todavía desconocidas, son abandonados los centros ceremoniales del Petén, Belice y valles del Motagua y Usumacinta. No se vuelven a grabar fechas completas en las estelas, y la civilización, localizada ahora en el norte y la parte media de la península de Yucatán, toma nuevos derroteros.
Periodo postclásico de la era Maya
Este último período, el posclásico, la ubicación temporal se suele dividir en tres fases:
Predominio de Chichén Itzá
Esta vieja ciudad clásica fue ocupada hacia el año 987 por un grupo étnico procedente del sur, de la costa de Tabasco probablemente, que se conoce como ltzá. Algo más tarde, otras gentes, mandadas quizás por un señor de nombre Kukulcán, fundan Mayapán. Todos ellos introducen en tierra maya rasgos culturales toltecas originados en el altiplano de México. Los linajes Itzá, Cocom y Xiú se imponen a las poblaciones preexistentes y modifican de manera sustancial sus costumbres y creencias religiosas.
Predominio de Mayapán
Después de algunas intrigas, Hunac Ceel, señor de Mayapán, declara la guerra a Chichén Itzá y, posiblemente con la ayuda de mercenarios mexicanos, destruye la ciudad hacia 1200. El poder del linaje Cocom durará hasta 1441 en que, aliados varios jefes maya-toltecas bajo la dirección de Ah Xupán Xiú, saquean Mayapán y matan al Halach Uinic y a sus hijos.
Final del pueblo Maya
Con la caída de Mayapán desaparece la última poderosa ciudad-estado de Yucatán. Sigue en la mitad norte de la península un tiempo de guerras y desorganización política, durante el cual más de veinte pequeñas provincias se mantienen en conflicto permanente. A pesar de ello, los españoles tardarán casi veinte años (1527-1546) en conquistar y pacificar el territorio. El último reducto maya en las tierras bajas, Tayasal, logrará mantenerse independiente hasta 1697 amparado en la densa selva petenera.
Hasta aquí, llegó el tiempo de los mayas en la historia del mundo. Si tienes cualquier aportación sobre la ubicación temporal de los mayas, no dudes en dejarla en los comentarios.

Vestimenta de los mayas
Leer Más

Organización de la Civilización Maya
Leer Más

Alimentación en la civilización maya
Leer Más

Arte Maya. Belleza y simbolismo
Leer Más

La lengua de los mayas.
Leer Más

Ubicación temporal de los Mayas
Leer Más

Ubicación geográfica de los Mayas
Leer Más