Contenido de la página
¿Cómo trabajaban los mayas?
Los mayas trabajaban duro para mantener a sus familias. Algunos mayas trabajaban en el campo para cultivar maíz, frijoles y calabazas. Otros mayas trabajaban como artesanos, fabricando vases, joyas y tejidos. También había mayas que trabajaban como guerreros y como sacerdotes.
Las principales ocupaciones de los mayas
Investigando a qué se dedicaban los mayas, descubrimos que tenían una amplia gama de profesiones y actividades. Además de los ya mencionados agricultores y artesanos, había mayas dedicados al comercio, traspasando las fronteras de sus ciudades-estado para intercambiar bienes con otras culturas. La arquitectura y la construcción de grandes estructuras también eran actividades fundamentales, pues erigieron imponentes templos y palacios que requirieron de habilidosos constructores y arquitectos mayas.
¿Donde trabajan los mayas?
La mayoría de los mayas en México trabajan en el sector primario de la economía, es decir, en actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería. Según el censo del año 2000, el 59% de los mayas en México se dedican a la agricultura, el 19% a la ganadería, el 5% a la pesca, el 3% a la minería y el 14% a otras actividades. En el sector secundario, que engloba a la industria y la construcción, el porcentaje de mayas es mucho menor: el 8% de los trabajadores del sector. En el sector terciario, que comprende los servicios, la cifra es aún más reducida: el 3% de los trabajadores. Aunque la mayoría de los mayas en México trabaja en el sector primario de la economía, cada vez más mayas están buscando trabajo en los sectores secundario y terciario. Según el INEGI, el porcentaje de mayas que trabaja en el sector secundario ha aumentado en 5 puntos porcentuales desde 1990, mientras que el porcentaje de mayas que trabaja en el sector terciario ha aumentado en 2 puntos porcentuales.
¿Qué actividades cotidianas hacian los mayas?
Los mayas eran una civilización mesoamericana que habitaban en lo que hoy en día es Guatemala, Belice, el sureste de México y el oeste de Honduras. La mayoría de las actividades cotidianas de los mayas giraban en torno a la agricultura, ya que dependían de ella para subsistir. Otras actividades cotidianas incluían la elaboración de artesanías, la caza y la pesca. Los mayas también eran muy religiosos y sus actividades cotidianas estaban influenciadas por sus creencias religiosas.
Diversidad en las profesiones mayas
Ahondando más sobre a qué se dedicaban los mayas, encontramos que cada ciudad-estado maya tenía su forma de organización y especialización laboral. Algunos destacaban por sus habilidades en la cerámica, otros en la talla de piedra o la creación de murales. Los pueblos mayas también contaban con una clase comerciante que facilitaba el intercambio de productos entre distintas comunidades, aspecto que fue vital para el sostenimiento de la red económica de la civilización maya.
Los mayas también asignaban gran importancia a la educación de las futuras generaciones en sus ocupaciones tradicionales. Los niños y jóvenes aprendían de sus mayores las técnicas y conocimientos necesarios para continuar con las actividades cotidianas de los mayas, asegurando así la preservación de su cultura y modo de vida.