Los mayas un pueblo agrícola

La economía maya gira en torno a la explotación de los recursos del bosque tropical húmedo para cubrir las necesidades de una sociedad compleja y estratificada. El modo de producción en su conjunto viene definido por las relaciones económicas entre el campesinado y el grupo dirigente. Tales relaciones se traducen en pautas de comportamiento social y en la ideología que las enmarca. Se puede afirmar que la base de la economía era una estructura de dominación derivada de la existencia de dos estamentos fundamentales, los nobles que formaban como personal de gobierno la clase dominante, que controlaba los medios materiales de producción, y los plebeyos que eran la clase trabajadora dependiente política y económicamente de la nobleza.

La primacía del factor político en la organización de la economía se ve en que es éste el que explica los procesos de producción y distribución. Es indudable que la economía de Mesoamérica era preindustrial, es decir, que la rama más importante de la producción era la agricultura, de la que se obtenían no solamente alimentos, sino materias primas para muchas artesanías. El medio de producción básico es, en consecuencia, la tierra, y tanto la tierra como la fuerza de trabajo estaban controladas por el organismo político.

Principales recursos naturales del pueblo maya

Recursos naturales mayas

Los recursos de las tierras bajas pueden dividirse en vegetales, animales y minerales.

Entre los recursos vegetales el más importante era el maíz, al que siguen los tubérculos, el chile, las calabazas, los frijoles, el cacao, la vainilla, el ramón o árbol del pan, los zapotes etc., todos ellos de consumo directo e inmediato; y como plantas destinadas principalmente al intercambio o que debían sufrir procesos de transformación, el copal, caucho, algodón, tabaco, achiote y otras semillas colorantes, madera y hojas de varias especies de palmas, y la corteza del ficus.

Los animales que se cazaban o pescaban con destino a la alimentación o para aprovechar sus pieles, huesos, dientes y grasa, eran venados, armadillos, pájaros de rico plumaje, jaguares, iguanas, y en los ríos, lagos y costas de los mares, una gran variedad de peces, moluscos y crustáceos.

Entre los recursos minerales citaremos la piedra caliza, el pedernal, las arcillas y algunas piedras duras.

División del trabajo en la sociedad agraria

En la sociedad clásica existía una estricta división del trabajo, tanto en términos de edad y sexo como en función del rango y probablemente de acuerdo con las especializaciones adscritas a los diferentes linajes.

Observaciones recientes indican que el agricultor maya yucateco trabaja en el campo solamente ciento noventa días al año, con una parcela o milpa de 4 a 5 hectáreas de extensión. De esta manera consigue una cosecha regular que es suficiente para alimentar a toda su familia. Si aceptamos estos cálculos para la antigúedad, el campesino dispondría de ciento setenta y cinco días para las actividades públicas y para los trabajos complementarios de la unidad doméstica.

Mientras el hombre, ayudado por su esposa e hijos en las ocasiones precisas, trabaja la tierra, la mujer permanece en la choza preparando los alimentos, confeccionando los vestidos y cuidando de los hijos pequeños, del huerto anejo a la vivienda y de los escasos animales de corral.

Te interesa:   Mayas milenarios: Todo lo que necesitas saber.

Por tanto, la unidad mínima de producción era la familia campesina. En ella se producían alimentos mediante el cultivo de la milpa con técnicas de roza o barbecho largo plazo, y se manufacturaban los enseres necesarios para el consumo en el hogar.

De los excedentes de producción agrícola se apropiaba la clase dirigente, que utilizaba también la fuerza de trabajo del campesino para la construcción y los servicios en los centros ceremoniales y para el cultivo de parcelas destinadas a los señores o al intercambio estatal.

Economía agraria

Campesinos mayas

En este sentido, es muy posible que el estado maya mantuviera grandes plantaciones para la obtención de productos de especial significación económica. Entre éstos se hallarían el algodón, el copal y el cacao, bienes de prestigio y cuyo destino se restringía a las minorías gobernantes, a los rituales y al comercio, además de formar parte en ocasiones de la redistribución con que se cubrían ciertas necesidades populares.

Sistema de trabajo

El sistema de trabajo en esas plantaciones pudo ser rotatorio y formar parte del tributo en servicios, o bien algunos trabajadores permanentes serían retribuidos con lo necesario para su sustento con cargo a los excedentes acumulados en los almacenes estatales.

Familias de artesanos dedicados por entero a esta actividad residirían en el entorno de las ciudades. Su producción era absorbida por el estado, que los mantenía cuando no lo hiciese el grupo de parentesco de que procedían. Es decir, el trabajo artesanal, basado en la transformación de materias primas que suministraba el estado, puede verse como un aspecto del tributo a que estaban sujetos los individuos y los grupos locales, o como una relación de dependencia directa entre el trabajador y el centro ceremonial.

Propiedad de las tierras

La tierra debió ser desde los inicios del Formativo de propiedad comunal. El campesino ocuparía las parcelas necesarias seleccionándolas en las zonas elevadas y con mejor drenaje. A medida que fue aumentando la población, las tierras escaseaban y eran objeto de competencia entre los miembros de la comunidad.

Para dirimir los conflictos, el grupo de parentesco del que salían los sacerdotes tomó a su cargo el control de la distribución del terreno cultivable, sistema que vino a resultar en un dominio efectivo del total de la tierra de la unidad social. El agricultor tenía que responder entonces de la producción de su milpa ante los funcionarios, conservaba lo necesario para el sustento de su familia y accedía a los bienes no producidos en su unidad doméstica a través del sistema de redistribución que le gratificaba por la entrega de sus excedentes.

Comercio de recursos naturales y artesanía

Imagen excedente agricola

En muchas sociedades antiguas o primitivas la organización jerarquizada de rango se asocia con la redistribución económica. En estos casos, las posiciones de rango derivan su status de los procesos de recolección centralizada de los excedentes locales, y ese excedente agrícola es intercambiado por el organismo estatal obteniendo así otros bienes que a su vez son redistribuidos entre la población campesina. Es evidente que un modelo de esta clase debe apoyarse en unos buenos canales para el tráfico de bienes y en el monopolio estatal de la actividad comercial.

Te interesa:   Leyenda Maya Ancestral Vinculada a Contacto Alienígena | Historia

La pérdida temprana de la autarquía económica en las tierras bajas mayas estimuló un comercio a larga distancia que buscaba relaciones con zonas ecológicas diferentes. El primer paso fue intensificar el intercambio con el altiplano de Chiapas y Guatemala. De allí se traían el jade, la obsidiana, la hematita, el cinabrio, la diorita, las plumas de quetzal, y los molinos y manos de piedra volcánica seguramente ya manufacturados. De la costa del Pacífico llegaban algunas conchas o derivados, como el tinte de la Púrpura patula, y también la sal, que se obtenía además en los yacimientos del río Chixoy y en el norte de Yucatán.

Las exportaciones comprendían trabajos en pedernal, en jade y cerámica, plumas, piedra caliza, conchas del Atlántico, pieles, caparazones de tortuga, cera, miel, y los productos vegetales antes mencionados, muy especialmente el cacao, el algodón manufacturado o no, el caucho con que se hacían las pelotas del juego ritual extendido por toda Mesoamérica, y el copal que era utilizado en todas partes en las ceremonias religiosas. Ejemplos arqueológicos de este activo intercambio son, por citar sólo algunos, los vasos teotihuacanos hallados en Tikal, la obsidiana del altiplano tan frecuente en los yacimientos del Petén, y las conchas de las ofrendas y de los enterramientos de Tikal o de Uaxactun.

Imagen de Vestimenta de los mayas

Vestimenta de los mayas

Significado de la vestimenta maya Uno de los campos en los que la creatividad maya alcanzó su punto álgido fue ...
Sociedad Maya

Organización de la Civilización Maya

Organización del Pueblo Maya Los mayas, denominada como una de las llamadas altas culturas con la azteca, es una de ...
alimentos de los mayas

Alimentación en la civilización maya

Alimentación de los antiguos mayas Un punto que destaca de los mayas, es su tipo de alimentación, y por ello ...
Arte

Arte Maya. Belleza y simbolismo

Arte en la cultura Maya. Pirámides y Artesanía El pueblo maya fue muy prolífico en en el desarrollo artístico de ...
Lenguaje Maya

La lengua de los mayas.

Qué lenguas hablaban los mayas Las lenguas Mayas forman una familia de lenguas en el área cultural mesoamericana y son ...
Ubicación temporal de los mayas

Ubicación temporal de los Mayas

Línea temporal y fechas de la civilización maya Desde su origen en el 2000 a.C. hasta su declive en el ...
Donde vivieron los mayas

Ubicación geográfica de los Mayas

¿Dónde vivieron los mayas? Ubicación geográfica de la cultura maya A diferencia de otras poblaciones indígenas dispersas de Mesoamérica, los ...

Deja un comentario