Contenido de la página
Las bebidas sagradas en las ceremonias Mayas
Los mayas siempre han vivido en un mundo sagrado, opuesto al mundo profano. Los mayas buscan lo subjetivo, el misterio de las cosas, lo que no se puede ver más que lo real y lo simbólico.
Todas sus relaciones con la naturaleza, el trabajo o la sexualidad, tienen un sentido sagrado, incluso el hecho de alimentarse no es una cuestión puramente orgánica o natural, sino sagrada. Por lo tanto, entre ellos, existían alimentos y bebidas que eran objetos simbólicos, especialmente los relacionados con sus ceremonias
Balche. La bebida favorita de los mayas
En todas las ceremonias y rituales mayas siempre se ha incluido una bebida especial, el balche, que era la bebida favorita de los antiguos mayas. Utilizada en varias ceremonias hasta la actualidad, se elaboraba utilizando la corteza del árbol del balche (Lonchocarpus longistilus Pitter) y especies afines, comúnmente denominadas como palo gusano, yaxmujin, Ixec-subín o sibicté, con agua virgen y miel de abejas sin aguijón que fueron criadas por ellos mismos.
Como se prepara el Balche
La bebida de balche se prepara hirviendo la corteza del árbol de balche, para quitarle lo amargo, y luego se seca para volver a hervir con agua virgen de cenotes o ríos sagrados y miel como endulzante. Luego se deja fermentar, para producir una bebida embriagante.
Hoy en día esta bebida sigue siendo elaborada por los descendientes de los mayas en Yucatán, pero utilizando azúcar en lugar de miel, anís y alcohol.
Para que se utilizaba el Balche
El balche se utilizaba en las ceremonias religiosas de los indios lacandones en Petén, y se describe como una bebida blanca lechosa de olor agrio y sabor desagradable con un pequeño porcentaje de alcohol, pero al beber grandes cantidades se alcanza la embriaguez. El nombre en español es Pitarrilla. También se describe como una bebida rosada de sabor dulce.
Esta bebida se bebía en vasos hechos con la cáscara de una fruta. Todos los indios en general participaban con alegría en estas ceremonias, que se acompañaban con danzas y sacrificios hasta que se bebía. También era un laxante y los curaba de las lombrices.
Con el uso de esta bebida alcohólica durante las ceremonias colectivas, era común pedir protección, agradecimiento y otras peticiones. Lo utilizaban para santificar a las personas, rociándolo con una brocha sobre sus cabezas; también lo hacían sobre los alimentos, los cultivos, los animales o alrededor de la cocina. Esto tiene una explicación etimológica: la palabra Balche viene de «baal» que significa ocultar, secreto o algo escondido, «Che'» significa árbol. El árbol o planta que tiene sustancias narcóticas o propiedades alcohólicas se nombra con tales significados. Así, el balche se utilizaba para santificar y proteger cosas, actividades, animales y personas de espíritus malignos ocultos, fenómenos desconocidos, etc.
Saka. La bebida de las mujeres mayas
En algunas ceremonias el balche era el vino sagrado pero las mujeres también bebían Saka, que es una bebida no alcohólica hecha de maíz cocido (mixtamal). El nombre Saka significa masa de maíz.
Durante las ceremonias se ofrecía el saka antes del balche. Los mayas ofrecían la saka a su dios Chaack antes de sembrar el maíz para protegerlo del viento, de las plagas y de las hierbas; también pedían la llegada de la lluvia para asegurar el crecimiento óptimo de sus cultivos, y así poder tener su alimento diario. Estas ceremonias aún son realizadas por descendientes mayas en algunos pueblos de Quintana Roo, México.
Cacao. El brebaje de los dioses
El libro del Popol Vuh describe el fruto de cacao como un alimento sagrado.
La pulpa dulce del fruto del cacao motivó su consumo por los antiguos mesoamericanos. La compleja elaboración de la bebida se desarrolló en épocas tempranas.
Las semillas de cacao fueron utilizadas para elaborar diferentes recetas como los tamales negros o el mole, que aún hoy son comunes. Las evidencias arqueológicas, como los vestigios de cacao en varias vasijas dentro de las tumbas de Copán, confirman estas teorías.
Como tomaban el cacao los antiguos mayas
Se dice que los antiguos mayas preparaban el cacao utilizando vainilla, pimienta y pataxte como saborizante y achiote para dar un color rojo a la bebida.
Los indios elaboraban una bebida muy refrescante, sin alcohol, con maíz tostado y molido, pimienta de agua y cacao.
Con la pulpa del cacao con agua fermentada también se elaboraba una bebida alcohólica que solía beberse en las celebraciones comunes.
![Bebidas sagradas de los Mayas 2 ¿Cuál era el perro de los mayas?](https://laculturamaya.net/wp-content/uploads/cual-era-el-perro-de-los-mayas-300x185.jpg)
¿Cuál era el perro de los mayas?
![Bebidas sagradas de los Mayas 3 ¿Quién creó a los dioses mayas?](https://laculturamaya.net/wp-content/uploads/quien-creo-a-los-dioses-mayas-300x225.jpg)
¿Quién creó a los dioses mayas?
![Bebidas sagradas de los Mayas 4 ¿Cuál es la religión de los mayas?](https://laculturamaya.net/wp-content/uploads/cual-es-la-religion-de-los-mayas-300x213.jpg)