Llegada de Cortés y los Conquistadores: Los Aztecas

La conquista de México fue el resultado fatal del encuentro de dos mundos. La conquista española fue moldeada no solo por asuntos militares, sino también por la diplomacia lingüística y las leyes de España y la Triple Alianza. En este artículo, examinaremos cómo Hernán Cortés comenzó la conquista de México.

Hernán Cortés y Moctezuma

Moctezuma había sido tlatuani del Imperio Azteca desde 1502. Bajo su gobierno, el imperio alcanzó alturas nunca antes vistas y sus fronteras alcanzaron su mayor extensión. Su pueblo se enriqueció con los impuestos y tributos que fluían desde todo el imperio.

Cuando comenzaron a llegar informes de extraños encuentros en la costa con hombres de piel clara, parecían inofensivos. La capital de Moctezuma ya estaba llena de extranjeros y en el gran mercado de Tlatelolco se hablaban diferentes idiomas.

Mientras tanto, en Cuba, los eventos se estaban intensificando. Después de dos expediciones desastrosas, el gobernador Diego Velázquez planeaba una tercera, esperando encontrar riquezas en la tierra cercana. Hernán Cortés fue designado caudillo de la próxima expedición y se le encomendó la exploración y el comercio modesto. Sin embargo, pronto Velázquez perdió su confianza en Cortés y nombró a otro caudillo. Este capitán fue asesinado mientras Cortés abandonaba apresuradamente la isla y partía hacia Yucatán el 18 de febrero de 1519.

Cortés llevaba consigo 530 soldados europeos, incluyendo 16 caballos y varios cañones. Ganó su primera victoria en territorio maya, pero fue lingüística, ya que descubrió a un sacerdote español naufragado, Jerónimo de Aguilar. Aguilar había aprendido uno de los idiomas mayas después de abandonar Cozumel y llegar a Potonchán.

Te interesa:   La Historia de las Ciudades Mayas

Cortés continuó moviéndose por la costa y desembarcó en Veracruz, donde se encontró con los diplomáticos de Moctezuma, quienes llevaban regalos de oro. Se construyeron alojamientos y se hicieron sirvientes disponibles para los conquistadores. Mientras estas representaciones de dos grandes imperios se mezclaban y se asombraban mutuamente en la playa, se planteó una de las preguntas más peligrosas de la historia: Cortés le preguntó al embajador meshika si Moctezuma poseía mucho oro. La respuesta fue afirmativa.

El camino hacia Tenochtitlán y la alianza con Tlaxcala

Después de asegurar la alianza con los tlaxcaltecas, Cortés avanzó hacia Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca. Con un ejército que era menos del 5% español, Cortés marchó por el territorio de Tlaxcala, enfrentándose a la resistencia de los guerreros tlashkaltecas y otomíes.

La primera batalla fue violenta, con bajas para ambos lados, pero las armas de fuego y los caballos de Cortés le dieron la ventaja necesaria para derrotar a los tlashkaltecas. Pronto, se llegó a un acuerdo de paz y se estableció una alianza.

La toma de Tenochtitlán y el liderazgo de Cortés

Cortés y su ejército entraron en Tenochtitlán, guiados por Moctezuma. Sin embargo, las tensiones entre los aztecas y los españoles comenzaron a aumentar. Alvarado, quien había sido dejado en Tenochtitlán para proteger a Moctezuma, cometió una masacre en el Templo Mayor, lo que desencadenó la ira de los aztecas y los llevó a un levantamiento.

Cortés regresó a Tenochtitlán para enfrentar la situación y se encontró con que la ciudad estaba en un estado de sitio. A pesar de los intentos de Cortés de restaurar la confianza, la situación se volvió cada vez más peligrosa. Finalmente, Cortés decidió tomar a Moctezuma como prisionero para mantener el control.

Te interesa:   Desaparición Maya: Los Antiguos Alienígenas

Mientras tanto, Cortés recibió noticias de una nave española avistada cerca de Veracruz. Para enfrentar esta amenaza, dejó a Alvarado a cargo de Tenochtitlán y partió hacia la costa. Sin embargo, la ausencia de Cortés dejó a los españoles en Tenochtitlán sin un traductor y la tensión entre ellos y los aztecas aumentó.

Cuando Cortés regresó a Tenochtitlán, la ciudad estaba en caos y los españoles se encontraron bajo un asedio constante. Sin embargo, Cortés logró mantener el control y finalmente, con la ayuda de sus aliados indígenas y tras varios enfrentamientos, tomó el control total de Tenochtitlán en 1521. La caída de Tenochtitlán marcó el fin del Imperio Azteca y el comienzo de la dominación colonial española en México.

La conquista de México fue un evento histórico trascendental, que cambió para siempre el curso de la historia. El encuentro de Cortés y Moctezuma en Tenochtitlán simboliza el choque de dos mundos y la victoria de los españoles significó la caída de un gran imperio mesoamericano.

Este artículo solo raspa la superficie de la historia de la conquista de México, pero nos permite comprender cómo factores como la diplomacia lingüística, la diplomacia y las alianzas indígenas jugaron un papel crucial en el resultado final.

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. ¿Estás de acuerdo?    Más información
Privacidad