El legado Olmeca

En 1939, Mathew Sterling llegó a Veracruz, México, para realizar excavaciones en el sitio de Tres Zapotes. Sterling buscaba respuestas sobre una civilización identificada recientemente en México, los Olmecas. Aunque ya se había identificado a Tres Zapotes como un sitio Olmeca, en ese momento no se sabía mucho sobre la civilización Olmeca. La mayoría de los estudiosos asumían que esta civilización era reciente en la historia mesoamericana y que habían sido contemporáneos de los Mayas clásicos en la segunda mitad del primer milenio d.C.

No era una conclusión poco razonable en ese momento, ya que no se utilizaba la datación por carbono en la arqueología y en ese entonces la mejor manera de datar las civilizaciones mesoamericanas era a través de la estratigrafía o incluso mejor, a través de la catalogación de las fechas en las inscripciones de sus monumentos.

Sterling sospechaba que esta civilización era mucho más antigua, pero desafortunadamente no tenía pruebas sólidas que respaldaran sus teorías, hasta que un día hizo un descubrimiento increíble. Encontró una estela olmeca rota con una inscripción de fecha parcial. Aunque faltaba la segunda mitad de la inscripción, él y su esposa Marian dedujeron que la fecha en la estela era el 3 de septiembre del año 32 a.C., la fecha escrita más antigua registrada en Mesoamérica.

Cuando esto fue publicado, fue recibido como un gran descubrimiento, pero pronto fue criticado por sus colegas. Todos insistieron en que la civilización Olmeca no podía haber sido tan antigua. Sin embargo, con el tiempo, los Sterlings serían vindicados por la datación por carbono y el descubrimiento del resto de la estela por parte de un agricultor local. La arqueología demostró que ellos habían estado en lo cierto todo el tiempo.

Te interesa:   ¿Cuándo nació la lengua maya?

Este descubrimiento dejó atónito al mundo académico. Demostró la verdadera antigüedad de los Olmecas y mostró que fueron la primera gran civilización en Mesoamérica. Los Olmecas sentaron las bases para las posteriores culturas mesoamericanas como los Mayas, los Zapotecas, los Toltecas y los Aztecas. Su influencia se puede ver en muchos aspectos de la cultura mesoamericana, como los calendarios, los juegos de pelota y la mitología mesoamericana.

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. ¿Estás de acuerdo?    Más información
Privacidad