Desaparición del imperio Maya

En este artículo vamos a tratar de conocer qué fue de esta portentosa civilización, por qué desaparecieron y cómo llegó a producirse la caída de un pueblo tan avanzado.

En contra de la creencia popular, la civilización maya no desapareció. Es cierto que muchas ciudades, como Tikal, Copan y Palenque, quedaron abandonadas hace unos 1.100 años. La sequía, la deforestación, la guerra y el cambio climático se han sugerido como posibles causas de ello. La sequía puede haber desempeñado un papel especialmente importante, ya que un estudio reciente sobre los minerales de una cueva submarina de Belice muestra que una sequía asoló partes de América Central entre el 800 y el 900 d. C.

Sin embargo, el imperio maya llegó a su fin a mediados del siglo X d.C., probablemente debido a crisis internas. No se sabe con certeza cómo murió el imperio maya, aunque se baraja la posibilidad de que la causa de su desaparición haya sido una combinación de factores como el cambio climático, las epidemias y las guerras.

¿Cómo murió el imperio maya?

Desde finales del siglo VIII hasta finales del siglo IX, algo desconocido ocurrió para sacudir la civilización maya hasta sus cimientos. Una a una, las ciudades del Clásico en las tierras bajas del sur fueron abandonadas, y para el año 900 d.C., la civilización maya en esa región había colapsado. Se desconoce la razón de este misterioso declive, aunque los estudiosos han desarrollado varias teorías que compiten entre sí.

Algunos creen que en el siglo IX los mayas habían agotado el medio ambiente que les rodeaba hasta el punto de que ya no podía sostener una población muy numerosa. Otros estudiosos de los mayas sostienen que las constantes guerras entre las ciudades-estado que competían entre sí hicieron que las complicadas alianzas militares, familiares (por matrimonio) y comerciales entre ellas se rompieran, junto con el sistema tradicional de poder dinástico. Al disminuir la estatura de los señores sagrados, sus complejas tradiciones de rituales y ceremonias se disolvieron en el caos. Por último, algún cambio ambiental catastrófico -como un periodo de sequía extremadamente largo e intenso- pudo haber acabado con la civilización maya clásica. La sequía habría golpeado con especial dureza a ciudades como Tikal, donde el agua de lluvia era necesaria tanto para beber como para regar los cultivos.

Te interesa:   Del refugio al dominio: Los aztecas

La causa del colapso maya

Estos tres factores -sobrepoblación y sobreexplotación de la tierra, guerra endémica y sequía- pueden haber contribuido a la caída de los mayas en las tierras bajas del sur. En las tierras altas de Yucatán, algunas ciudades mayas -como Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán- siguieron floreciendo en el periodo posclásico (900-1500 d. C.). Sin embargo, cuando llegaron los invasores españoles, la mayoría de los mayas vivían en aldeas agrícolas y sus grandes ciudades estaban enterradas bajo una capa de verde selva.

¿Qué pasó con los mayas después de la llegada de los españoles?

Los mayas fueron una civilización avanzada, que desarrolló una gran cantidad de conocimientos en diversas áreas, como la arquitectura, la agricultura, la astronomía y la matemática. Además, construyeron grandes ciudades, como Chichén Itzá y Tikal. Sin embargo, con la llegada de los españoles, esta civilización terminó por desaparecer. Los españoles trajeron consigo enfermedades para las que los mayas no tenían resistencia, como la viruela, la gripe y la malaria, lo que provocó una gran mortalidad. Además, los españoles se aprovecharon de la situación para someter a los mayas y esclavizarlos.

Con el paso del tiempo, la cultura maya fue desapareciendo poco a poco, hasta que en el siglo XIX ya no quedaba nada de ella. Sin embargo, en la actualidad, se siguen estudiando los mayas y se siguen descubriendo nuevos aspectos de su civilización.

¿Siguen existiendo los mayas?

Los descendientes de los mayas aún viven en Centroamérica, en los actuales Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador y partes de México. La mayoría de ellos viven en Guatemala, donde se encuentra el Parque Nacional de Tikal, donde están las ruinas de la antigua ciudad de Tikal. Aproximadamente el 40% de los guatemaltecos son de origen maya.

¿Qué desayunan los mayas?
Te interesa:   ¿Cuándo fue la caída de los mayas?

¿Qué desayunan los mayas?

¿Cuál es el principal alimento de los mayas? Desde hace miles de años, los mayas se han alimentado principalmente de ...
Los animales de los mayas

Los animales de los mayas

¿Cuál era el animal imaginario de los mayas? Los mayas eran una de las civilizaciones más antiguas de América y ...
¿Qué animales criaron los mayas?

¿Qué animales criaron los mayas?

¿Qué y como era el animal que crearon los mayas? El animal que los mayas crearon se llamaba Balam. Era ...
¿Qué hacen los mayas hoy en día?

¿Qué hacen los mayas hoy en día?

¿Que se conserva de los mayas en la actualidad? La civilización Maya fue una de las más grandes y avanzadas ...
¿Que cultivaban y cazaban los mayas?

¿Que cultivaban y cazaban los mayas?

¿Qué es lo que cazaban los mayas? La caza era una actividad esencial para los mayas, ya que les proporcionaba ...
¿Cómo mataban los mayas?

¿Cómo mataban los mayas?

¿Cómo sacrificaban a los mayas? Los mayas practicaban un tipo de sacrificio humano conocido como "auto-sacrificio". Esto involucraba a una ...

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. ¿Estás de acuerdo?    Más información
Privacidad