¿Cuál era el calendario de los mayas?

¿Cómo era el calendario de los mayas?

¿Cómo era el calendario de los mayas?

El calendario de los mayas era muy diferente al calendario actual. En lugar de tener doce meses, el calendario de los mayas tenía trece meses. Cada mes tenía veinte días, y cada año tenía un día extra, llamado el día del perro.

El calendario de los mayas comenzaba en un día llamado 0 Pop, o el día del alba del mundo. Este era el primer día del año maya. Los mayas creían que el mundo había comenzado en este día, y por lo tanto lo consideraban muy importante.

El calendario de los mayas era muy preciso. El año maya tenía 365,24 días, lo cual es muy cercano al año solar real. Esto se debía a que los mayas dividían el día en veinticuatro horas, y cada hora en sesenta minutos. Cada minuto se dividía a su vez en sesenta segundos.

Los mayas también fueron los primeros en usar un sistema de numeración base diez. Esto significa que utilizaban los números del uno al nueve, y luego el cero para representar diez. Este sistema de numeración hizo que el calendario maya fuera muy preciso.

El calendario maya era muy importante para la cultura maya. Se utilizaba para determinar las fechas de los rituales religiosos y para seguir el ciclo de las estaciones. También se utilizaba para medir el tiempo en general.

Aunque el calendario maya era muy diferente al calendario actual, todavía se utiliza en algunas partes de México y Guatemala. Muchas de las tradiciones y rituales mayas se han mantenido hasta el día de hoy.

Te interesa:   Ciencia

¿Cómo era el calendario maya y para que lo utilizaban?

El calendario maya era un sistema de calendario muy complejo y sofisticado, que se utilizaba para llevar el registro de los acontecimientos importantes de la historia y la religión maya. El calendario estaba compuesto por una serie de ciclos, que se repetían una y otra vez. Cada ciclo era un poco más largo que el anterior, lo que hacía que el calendario fuera muy preciso.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. ¿Estás de acuerdo?    Más información
Privacidad